LA ABSTINENCIA ES TU MEJOR OPCION!!!
¿Qué tanto sabes de relaciones sexuales?
Actualmente las relaciones sexuales irresponsables no ofrecen ningún beneficio para los y las jóvenes, esta actitud ha dado paso a innumerables enfermedades venéreas que son altamente contagiosas. Algunas son incurables; pueden dejarte estéril, predisponerte al cáncer e incluso ocasionarte la muerte. He aquí las más comunes:
SIDA; (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la etapa final de un largo proceso de deterioro del organismo humano al ser destruido su sistema inmunológico por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). El cuerpo queda sin defensas pudiendo contraer cualquier enfermedad (hepatitis A, B y C, neumonía estreptocócica, tuberculosis) y todos los órganos importantes pueden resultar afectados.
CLAMIDIA: es una infección muy común de los órganos reproductores femeninos aunque el 70% de sus víctimas no saben que la tienen. Puede causar peligrosos embarazos en las trompas de Falopio y esterilidad por inflamación de la pelvis. Aunque es menos común que afecte a los varones, también puede causarles esterilidad.
HERPES: es causado por un virus que puede producir ampollas y llagas en la piel, especialmente en los genitales. Además puede ser terriblemente molesto, causa mucha vergüenza. Aunque es muy común, muchas veces no se manifiesta y así muchos no saben que están infectados pero pueden transmitir el virus, incluso por medio de un beso. El herpes simple es extremadamente contagioso y no tiene cura.
GONORREA: es muy contagiosa y puede causar en las mujeres esterilidad, peligrosos embarazos fuera del útero, quistes en los ovarios, dolor crónico en la pelvis, etc. También puede causar ceguera en los bebes cuyas madres lo contraen en el tracto urinario. El 80% de las víctimas de la gonorrea todavía no saben que la tienen.
SIFILIS: puede afectar a varios órganos y partes del cuerpo, como el cerebro, los huesos, el corazón, etc. Tristemente, la enfermedad puede ser transmitida a los bebes no nacidos, mientras están en el útero de su madre.
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (HPV): es la enfermedad de transmisión sexual de mayor aumento en los Estados Unidos y mata a muchas más mujeres que el SIDA. Puede permanecer sin ser detectada durante meses y quizás años. Sin embargo, la persona portadora la puede transmitir. Puede causar cáncer en los órganos genitales tanto de hombres como de mujeres.
Las enfermedades de transmisión sexual infectan en su mayoría a personas menores de 25 años.
Si te han recomendado el uso de preservativos, diafragmas y otros contraceptivos de barrera te han engañado, ninguno de ellos te protege en un 100% del riesgo de contraer una enfermedad venérea o de un embarazo.
EL PRESERVATIVO: puede fallar en impedir los embarazos entre el 15% y 36% de las veces, a pesar de que la mujer solo ovula una vez durante su ciclo. Sin embargo el virus del SIDA es 450 veces más pequeño que el espermatozoide y de 50 a 500 veces más pequeño que los microscópicos poros que pueden encontrarse en todos los preservativos. Por lo tanto el preservativo tiene que fallar mucho más en impedir el SIDA que en impedir embarazos.
El preservativo tampoco es efectivo en impedir herpes. El virus que lo causa es apenas 3 veces más grande que el virus del SIDA. Además el herpes se puede contraer por otros contactos íntimos, como los besos.
Tampoco es efectivo impedir la sífilis ya que la espiroqueta que la causa es apenas 6 veces más grande que el virus del SIDA. De hecho, el preservativo es poco efectivo en impedir cualquier enfermedad de transmisión sexual.
También puede causar peligrosas reacciones alérgicas; incluso fatales.
LA PILDORA ANTICONCEPTIVA: aunque es peligrosa para cualquier mujer, la píldora afecta particularmente a las adolescentes menores de 17 años. Puede impedir que sus huesos se endurezcan como es debido, dejarla estéril y causarle flebitis (inflamación en las venas) o trombosis (coágulos en los vasos sanguíneos); incluso, hace que las mujeres que la toman sean más propensas a contraer enfermedades de transmisión sexual y puede causar abortos en las primeras etapas del embarazo.
creo que nosotros los jovenes debemos analizar bien nuestras acciones en cuanto a este tema, ya que mas alla de tener un embarazo podemos tener una enfermedad terminal tal y como lo mencionan. Tambien el utilizar preservativos no nos garantiza que podamos no quedar con alguna infeccion o en un caso mayor un embarazo. Debemos ser concientes de este tema, ya que no solo nosotros nos veriamos afectados sino nuestras familias y amistades.
ResponderEliminar